• Català
  • Español
  • Français
  • English
  • El entorno que nos rodea, ha sido testigo del avance y del cambio que ha ido experimentando Andorra. Un entorno que antes era rural en casi toda su totalidad y que ha ido evolucionando hasta el punto en el que se encuentra hoy en día. Cómo no puede ser de otro modo, la vida de las personas que habitan esta tierra, ha ido cambiando y adaptándose a los nuevos tiempos. La temporalidad de los ingredientes, el campo, el ciclo vital de los animales, el frío, la nieve…

    En Ibaya, tratamos de estudiar todos estos elementos que de un modo natural, se han convertido en nuestro motor creativo, en parte de nuestro discurso.

    Bienvenidos a este viaje que hoy os proponemos, un recorrido por el pasado que un día fue presente y por el presente que un día, será pasado.
  • MENÚ UN PASEO POR ANDORRA
      • El paso del tiempo, las cuatro estaciones del año
        Antiguamente, los cambios de estación y las condiciones climatológicas tenían un efecto infinitamente más extremo que hoy en día. Cada estación del año tenía su momento y traía sus cosas. El invierno traía el frío, la nieve…En la primavera había deshiele, lluvia… En verano los prados se llenaban de animales campando a sus anchas y el otoño, llevaba los bosques de vida.

        Invierno. Sopa de tomillo con huevo y pan de ayer

        Primavera. Caracoles “a la llauna”

        Verano. “La trumfa”

        Otoño. Conejo de bosque y escabeche
      • Vida, supervivencia y conservación en la montaña
        Campos, praderas, el cerdo, el potro, el cordero, la matanza, los embutidos, el “confitat”, la salmuera, el tabaco, la patata o “trumfa”… Nombres propios de lo que en un momento fueron eje de la economía y base de la alimentación de un país entero. De la necesidad surgieron técnicas de conservación o preparación que hoy, hemos querido mostraros desde nuestros ojos, con la mirada del s. XXI.

        “El confitat”. Cerdo con miel

        Hidromiel de pino

        Pastrami de potro

        Biscort

        Girella
      • Momento Pan
        Resulta emocionante visitar la casa museo de Emcamp y ver que las harinas se almacenaban como un tesoro. Queremos darle al pan el respeto que merece por eso lo hacemos en casa con harinas del entorno.

        Pan de harina integral cosechada durante el verano en las praderas de La Seo de Urgell.
      • El Territorio, la tierra
        La tierra y el entorno que nos rodea nos inspiran a diario. Soldeu, El Valle de Incles, Andorra, El Pirineo…Una zona privilegiada que nos regala cada temporada una despensa maravillosa. En esta parte del menú, queremos rendir homenaje al paisaje que nos acoge y a la gente que lo habita y lo trabaja.

        A veces, lo hacemos con productos que no nacen aquí pero que transitan nuestros caminos y que abordamos tratando de marcar territorio.

        Guisantes, el "caviar verde"

        Angulas de montaña

        Trinxat del Pirineo

        Tartar de potro
      • El Animal
        Pieza angular de la alimentación de antaño. La proteína antes no era una opción, era el sustento. En un momento dónde el día a día más físico que actualmente, la crianza y el cuidado de los animales era clave para esta sociedad.

        Trucha a la andorrana, cómo un Shabu-shabu

        Callos y callos. "La bezella está en el interior"

        Calamar y cebolla

        Pichón a la catalana
      • Momento dulce
        Infinitamente más sencillos que los que acostumbramos a ver hoy en día, los dulces también tenían su momento antiguamente. Siempre ligados a una festividad o celebración, eran los protagonistas de la parte final de la comida y su sobre mesa.

        Trementinaires

        Postre de fiesta mayor, la coca de anís y piñones

        Chocolate y tendones
      • Petit Fours
        Empezamos este recorrido con las cuatro estaciones del año y lo vamos a terminar dando un paseo por el bosque y dando una mirada al suelo, observando todo lo que podemos encontrar en el…

        Cortezas de chocolate y Barquillo

        Brioche de chocolate

        Etc, etc
    • 175€ IGI Incluído

      *En Ibaya permitimos combinar dos menús diferentes en la misma mesa.
  • MENÚ UN PASEO POR EL VALLE DE INCLES
      • El paso del tiempo, las cuatro estaciones del año
        Antiguamente, los cambios de estación y las condiciones climatológicas tenían un efecto infinitamente más extremo que hoy en día. Cada estación del año tenía su momento y traía sus cosas. El invierno traía el frío, la nieve…En la primavera había deshiele, lluvia… En verano los prados se llenaban de animales campando a sus anchas y el otoño, llevaba los bosques de vida.

        Invierno. Sopa de tomillo con huevo y pan de ayer

        Primavera. Caracoles “a la llauna”

        Verano. “La trumfa”

        Otoño. Conejo de bosque y escabeche
      • Vida, supervivencia y conservación en la montaña
        Campos, praderas, el cerdo, el potro, el cordero, la matanza, los embutidos, el “confitat”, la salmuera, el tabaco, la patata o “trumfa”… Nombres propios de lo que en un momento fueron eje de la economía y base de la alimentación de un país entero. De la necesidad surgieron técnicas de conservación o preparación que hoy, hemos querido mostraros desde nuestros ojos, con la mirada del s. XXI.

        “El confitat”. Cerdo con miel

        Hidromiel de pino

        Pastrami de potro

        Biscort

        Girella
      • Momento Pan
        Resulta emocionante visitar la casa museo de Emcamp y ver que las harinas se almacenaban como un tesoro. Queremos darle al pan el respeto que merece por eso lo hacemos en casa con harinas del entorno.

        Pan de harina integral cosechada durante el verano en las praderas de La Seo de Urgell.
      • El Territorio, la tierra
        La tierra y el entorno que nos rodea nos inspiran a diario. Soldeu, El Valle de Incles, Andorra, El Pirineo…Una zona privilegiada que nos regala cada temporada una despensa maravillosa. En esta parte del menú, queremos rendir homenaje al paisaje que nos acoge y a la gente que lo habita y lo trabaja.

        A veces, lo hacemos con productos que no nacen aquí pero que transitan nuestros caminos y que abordamos tratando de marcar territorio.

        Angulas de montaña

        Trinxat del Pirineo
      • El Animal
        Pieza angular de la alimentación de antaño. La proteína antes no era una opción, era el sustento. En un momento dónde el día a día más físico que actualmente, la crianza y el cuidado de los animales era clave para esta sociedad.

        Trucha a la andorrana, cómo un Shabu-shabu

        Calamar y cebolla

        Pichón a la catalana
      • Momento dulce
        Infinitamente más sencillos que los que acostumbramos a ver hoy en día, los dulces también tenían su momento antiguamente. Siempre ligados a una festividad o celebración, eran los protagonistas de la parte final de la comida y su sobre mesa.

        Trementinaires

        Tosta templada de manzana y queso Bauma
      • Petit Fours
        Empezamos este recorrido con las cuatro estaciones del año y lo vamos a terminar dando un paseo por el bosque y dando una mirada al suelo, observando todo lo que podemos encontrar en el suelo del bosque

        Cortezas de chocolate y Barquillo

        Gominola de vino tinto

        Brioche de chocolate

        Etc, etc
    • 155€ IGI Incluído

      *En Ibaya permitimos combinar dos menús diferentes en la misma mesa.
Cambie idioma